lunes, 30 de mayo de 2016

Sífilis (lúes)

La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por la bacteria treponema pallidum. Puede infectar la vagina, el ano, la uretra o el pene, así como también los labios y la boca.


La sífilis en pocas palabras:


  • Es una enfermedad de transmisión sexual.
  • A menudo no presenta síntomas.
  • Se dispone de tratamiento para las etapas iniciales.
  • El uso de condones ofrece una buena protección.

  • ¿Cuáles son los síntomas de la sífilis?

  • A menudo la sífilis no presenta síntomas o sus síntomas son tan leves que las personas no los notan.


También existen distintas etapas de la sífilis, las que se pueden superponer. Estas etapas pueden estar separadas por fases latentes o periodos en los que no se presentan síntomas.
En cada etapa los síntomas varían, pero los síntomas de la sífilis no siempre se presentan en el mismo orden.

síntomas:

  • La aparición de una pequeña, dura, circular, e indolora úlcera. (Esto es llamado chancro, puede estar en los testículos, en el pene del hombre o en la vulva de las mujeres.)
  • Fatiga.
  • Dolores musculares.
  • Fiebre.
  • Dolores de garganta.
  • Dolor de cabeza.
  • Ganglios linfáticos inflamados.
  • Pérdida parcial de cabello.
  • Pérdida de peso.
  • Un salpullido por todo el cuerpo que no pica 










  • modo de contagio:

    La sífilis se contagia principalmente por contacto sexual, por contacto de la piel con la ligera secreción que generan los chancros o por contacto con los clavos sifilíticos de la persona enferma: al realizar sexo oral sin preservativo (ya sea que los chancros estén en la boca, en el pene o en la vulva), al besar una boca con chancros (que son indoloros), por inoculación accidental (por compartir jeringas), o puede ser transmitida de la madre al hijo a través de la placenta (sífilis congénita) o a través del canal de parto (sífilis connatal). En este caso, el bebé puede morir pronto o desarrollar sordera, ceguera, disturbios mentales, parálisis o deformidades.






    Sífilis y embarazo 


    • Durante el embarazo, la madre puede contagiar sífilis a su feto. Los efectos de la sífilis en el feto son muy graves. Si no se la trata, los riesgos de que el bebé nazca muerto o con graves defectos congénitos son muy altos. Entre los defectos congénitos se incluyen daños en el corazón, en el cerebro y en los huesos, como así también la posibilidad de ceguera. Es muy importante que las mujeres embarazadas consideren hacerse un análisis temprano de la sífilis y, en algunos casos, durante todo el embarazo. Se puede tratar a las mujeres embarazadas que tienen sífilis para evitar los daños al feto.





    prevención;

    •  utilice siempre y correctamente condones,
    •  educación sexual oportuna para conocer las  enfermedades de este tipo y la forma de contagio.  higiene.
    •  tener una sola pareja.